Claudia LeBaron Islas
  • Bienvenida
    • Sobre Claudia
  • Escala de Armonía
    • Mentoria
  • Blog
  • Contacto
  • English

Blog

Cuando Un Ser Querido Muere

15/9/2017

 
​Cuando un ser querido muere se siente como si una parte de uno se ha congelado y luego se ha roto en pedazos que nunca más se podrán juntar. Pero aún así, todavía se puede seguir viviendo con lo que queda.
Imagen
​Sigue leyendo para que aprendas lo que he aprendido, comprendido y experimentado durante los últimos días después de perder a un ser querido.
La semana pasada empecé la conversación sobre la muerte. Esta semana quiero seguir la conversación, pero ahora quiero enfocarme en qué hacer cuando un ser querido muere.
 
Antes de empezar, déjame decirte que aunque entiendo el juego de la vida, aunque a veces puedo ver el panorama de la eternidad, y aunque soy muy espiritual y acepto que algún día todos vamos a morir, todavía me duele profundamente. 

​Celebra que estuvieron aquí

​Nunca entenderemos realmente el propósito de la muerte si queremos  tartar de entenderla desde el punto de vista humano. Tenemos que abrir nuestra mente a algo más grande que nosotros mismos y más grande que ésta vida. Es sólo después de que hacemos esto que podremos ver más de lo que podemos ver en esta vida humana.
 
Una vez que nos permitimos ver más de lo que vemos es que empezamos a apreciar el tiempo que nuestros seres queridos estuvieron con nosotros y es cuando estamos más abiertos para celebrar esos momentos. Si no somos capaces de celebrar sus vidas eso significa que estamos más centrados en nuestro dolor propio; el dolor que se centra en nosotros mismos y no en nuestro difunto.
 
Al igual que celebramos cada año cuando las clases de escuela terminan, también hay que celebrar cuando nuestros seres queridos terminan su escuela de la vida. Puedes hacer esto mediante la recopilación de imágenes de su vida. Ó recordando y armando cabos de pequeños detalles que ocurrieron durante los últimos días de tu ser querido. Podría haber sido una llamada inesperada para decirte que estaba bien. Ó un mensaje de texto donde te dice que se sentía feliz con su vida. Ó tal vez la última vez que lo viste te dió un abrazo tan largo que ahora te das cuenta de que era su forma de decirte “Gracias, te quiero, hasta luego, ADIÓS”.
 
Cuando estás en un modo de celebración también estás más propensa a ver las sincronicidades después de que se ha ido tu ser querido. Esos pequeños detalles donde se ve que sólo podría haber sido él quien orquestró todo eso. Tales como canciones que escuchas todo el tiempo y de repente tu atención se centra en unas pocas líneas en las que te das cuenta de que te está hablando. Ó cuando hay gente que nunca conociste y están cien por ciento disponibles para ayudarte en tu proceso de duelo. Ó de repente estás consciente de las lecciones de la vida que tu ser querido dejó y ahora las puedes ver claramente y hasta pueden ser aprendidas por muchos.
 
Quiero usar ésta conversación para decirte que necesitamos enfocar nuestra atención más en celebrar el tiempo que nuestros seres queridos estuvieron en este mundo en lugar de enfocarnos en el dolor que nos causa que ya no estén fisicamente aquí con nostros y que ya nunca más los vamos a volver ver. Vamos a cambiar eso. Vamos a celebrar, vamos a llorar, vamos a reír y vamos a llorar más... pero, vamos a celebrar aún más. Apreciemos y agradezcamos que en ésta vida estuvieron físicamente aquí cerca de nosotros.

​Todavía están aquí con nosotros

No soy una experta en la comunicación con seres queridos que ya fallecieron, pero por experiencia propia, y ajena, puedo decir que sí es posible. De acuerdo con Allison DuBois los muertos nunca nos abandonan y siempre están muy cerca. Sobre todo poco después de fallecer ellos están con ganas de ayudarnos y consolarnos. Pero si estamos profundamente abrumados por nuestro dolor, no vamos a ser capaces de escucharles.
 
Es sólo en los momentos en los que lloras y permites que tu cuerpo se cure solo un poco, y te sientas mejor, que los vas a poder oír y sentir su amor por tí. Usa esos momentos para conectarte con tu ser querido. Todavía te escucha y quiere ayudarte. Cualquier sentimiento negativo que hayan sentido cuando él estaba vivo, se ha disipado. Tu ser querido está ahora más conectado con la energía del amor que todos somos. Sin duda ahora él puede ver el panorama eterno y lo último que quiere es que te permitas estar en una pena eterna y que no cumplas con el propósito de tu vida.  
 
Seres queridos que se han ido significa que ya cumplieron el propósito de sus vidas. El que nosotros pensemos o creamos que no se ha cumplido, ó que no era hora de que muriera, ó que él no estaba preparado para irse, es sólo la interpretación de nuestro limitado punto de vista físico y no quiere decir que sea cierto.

Puedes decir que tampoco puedo probar que sí es así, pero si te pones a pensar, no importa cuál es la verdad. Y cuando no se pueden comprabar las únicas dos opciones posibles, yo te recomiendo que escojas la opción que se siente mejor para tí. La que te haga sentir más paz en tu corazón. Para mí se siente mejor pensar que ya era su tiempo y que todo está bien, y eso voy a escoger pensar.

También te recomiendo que encuentres refugio en libros. Ahora hay tantos libros que puedes leer para ayudarte a entender el otro lado y para que te ayuden a sentirte mejor. Los libros te ayudarán a ver que ésta vida, en particular la que estamos viviendo, es sólo un vislumbre de toda la eternidad y que no es necesario entenderlo todo. Sólo tenemos que aceptar nuestra vida y tartar de sentirnos bien lo más que se pueda.
​
Cuando un ser querido muere se siente como si una parte de uno se congela y se rompe en pedazos que nunca más se podrán juntar. Pero se puede aprende a vivir con lo que queda. Lee más aquí.

​Permítete sentir y llorar

Ya te he explicado que es normal para nosotros que todo el día vayamos de un lado a otro a través de las emociones positivas y negativas. Algunos se pasan tiempo en ciertas emociones por unos segundos, algunos otros por horas. Mientras estamos en duelo las emociones negativas se acentúan, se hacen más fuertes, y nos toma más tiempo salir de la negatividad. Pero hay momentos en que aún así las emociones positivas se pueden sentir durante algún momento del día, aunque éstas duren muy pocos segundos.
 
Lo que quiero decir es que el proceso de duelo es cómo una serie cíclica de emociones. Quieras o no, va a haber momentos durante el día en que vas a sentir emociones positivas. Cuando permitas que esas emociones positivas lleguen a tí, te sentirás bien y buenos recuerdos de tus fallecidos vendrán a tí. Puedes incluso sentir un poco de alivio y paz; no te castiges por sentir eso. Acepta la paz y las buenas sensaciones por el momento, porque ya llegarán momentos en los que sentirás muy fuerte la necesidad de llorar otra vez... y necesitas llorar.
 
El llanto es bueno para el cuerpo; es una forma de liberación y sanación para él. Cada vez que sientas ganas de llorar, llora todo lo que sientas que necesitas llorar en ese momento. No permitas que otros te detengan porque eso significa que no te están permitiendo sanar a pesar de que piensan que te están haciendo un favor.

Y si no lloras cada vez que necesitas llorar, se te va a ir acumulando el sentimiento hasta que algún día explotes y salga todo en una manera no muy saludable. Y ya sabes que eso no es bueno ni para tí ni para los que están a tu alrededor.
 
¿Necesita ayuda para llorar? Habla con alguien acerca de tus sentimientos. A veces el sólo hacer eso te puede ayudar a liberar el dolor de ese día. Sólo asegúrate de que la persona está dispuesta a escucharte y no te detendrá.
​
Si no te permites sentir, llorar y sanar cada vez que lo necesites, vas a estar reviviendo esos sentimientos de pérdida cada vez que una persona cerca de tí, familiar o no, muera. Así que házte un favor a tí misma y llora ahora. Llora hasta que tu cuerpo empiece a suspirar. Poco a poco vas  empezar a sentirte bien por períodos de tiempo cada vez más largos... y sentirse bien es bueno.
Un buen llanto abre el corazón, y el corazón se debe abrir para sanar.” -Sue Frederick
​

Tú tienes todo el control para escoger en que enfocar tu atención. Pero recuerda que en cuanto más tiempo te enfoques en el dolor, el pesar, la ira, el resentimiento, ó la culpa, más tiempo te va a tomar sentirte bien otra vez. También, sentirse bien después de que un ser querido muere no es malo, por el contrario, es bueno para tí y para que ellos también porque al saber que tú estás bien les puede ayudar a encontrar paz.
 
En la próxima publicación de mi blog, el tercero de la serie de la conversación acerca de la muerte, voy a estar escribiendo acerca de cómo honrar la vida de tu ser querido. No estoy segura si será la próxima semana ya que estamos en el proceso de perder a otro miembro de nuestra familia. Así es, por alguna razón quisieron irse uno después del otro. Tiene que haber una gran lección para nosotros en éstas experiencias. Estoy dispuesta a recibir lo que venga.
​
¿Te ha gustado este post? Déjame  enviarte más a tu bandeja de entrada cada semana. Todo lo que necesitas hacer es  suscribirte aquí. Además, si crees que alguien podría beneficiarse de ésta información, no dudes en compartir éste post con ellos.​ ​Gracias!
Imagen

Publicaciones Similares:

​Todos Vamos a Morir


¿Donde Está Dios?
​
La Felicidad Está Donde Vives

Aprende a Sanarte a Tí Mismo

Credito por la imagen: https://www.123rf.com/profile_osiris59

    Descarga
    La
    Escala de Armonía
    Free PDF
    Obtén PDF

    Imagen
    Bienvenida(o) a mi blog! Mi nombre es Claudia LeBaron Islas.

    ​El propósito de éste blog es para darte información, ideas y orientación que te pueden ayudar a mejorar tu vida y aumentar tu paz interior.

    Publicaciones Recientes

    Print Friendly and PDF

    Categorias

    Todo
    Abundancia
    Bienestar
    Espiritualidad
    Felicidad
    Mentalidad
    Propósito
    Vida



    Suscríbete para recibir publicaciones de mi blog

    ¿Encontraste algún error, enlace roto, ó información incorrecta? Haznos saber para corregirlo. ¡Muchas gracias!
Mejora tu vida e incrementa tu paz interior con la Escala de Armonía
Empieza aquí

© COPYRIGHT 2015-PRESENTE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Descargo de Responsabilidad
​Términos de Uso
​Política de Privacidad
  • Bienvenida
    • Sobre Claudia
  • Escala de Armonía
    • Mentoria
  • Blog
  • Contacto
  • English